
Gustavo Morón, Superintendente de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) se reunió días atrás con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el objetivo de establecer un nuevo enfoque a los procesos de seguridad laboral, denominado “más moderno y en líneas con las normativas generales internacionales”.
Además del mencionado Superintendente Morón, en dicho encuentro estuvieron presente el Director de la Oficinal de País de la OIT para la Argentina, Pedro Furtado de Oliveira; la Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo, Carmen Bueno Pareja; el Gerente General de la SRT, Guillermo Arancibia y el Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales, Fernando Pérez.
Los temas centrales planteados en esta reunión fueron la protección del bienestar integral de los trabajadores a través de la eliminación de riesgos en los ámbitos laborales, el impulso de espacios de diálogo entre todos los actores sociales involucrados en esta temática y la implementación de acciones preventivas que hayan resultado exitosas en otros países.
Como el objetivo de la SRT es establecer normativas generales internacionales, un equipo técnico de la Superintendencia se encuentra trabajando en la búsqueda de distintos modelos y estrategias implementadas en otros países que tienen como rasgos característicos una concepción más integral de la prevención y de la seguridad en el trabajo.
El Superintendente Gustavo Morón se refirió a lo importante que son las estrategias para evitar accidentes y enfermedades, pero eso mismo plantea llevar a cabo acciones preventivas, más que protectoras sobre la prevención de riesgos y que sean reforzadas con un diálogo social que involucre a los gobiernos y a las organizaciones de empleadores y trabajadores.
Otros puntos que se abordaron en la reunión es sobre lo importancia de un marco normativo acorde con las políticas internacionales y programa de salud y seguridad en el trabajo; y la urgencia de mejorar la capacitación de los inspectores, sobre esto se considera que mejorando la calidad de la supervisión se mejorará la calidad de los ambientes laborales.
Fuente: SRT
Romina Paván – Redacción Empresalud