07 de junio de 2024

728×90 Servicio Modelo de Medicina del Trabajo
728×90 Servicio Modelo de Medicina del Trabajo

Higiene y seguridad en el trabajo

En la AntigÁ¼edad tanto en Egipto como en Grecia el trabajo estaba considerado algo indigno, propio de los esclavos solamente. Este concepto se mantiene con el tiempo pero con el advenimiento de los grandes profetas y específicamente con el Cristianismo comienza a cambiar.

Ejemplo de esto es San José que se ganaba su sustento gracias a su trabajo como carpintero.  

Es Galeno quien en el siglo II DC comienza a describir las enfermedades de algunos trabajadores como picapedreros, ladrilleros y pintores. En la Edad Media se continúa con el estudio de estas enfermedades pero no se hace hincapié en la prevención de las mismas.

Los trabajadores se ponen bajo la protección de diversos santos que guardan relación con su actividad, por ejemplo San José para los carpinteros, San Lorenzo para los metalúrgicos, San Marcos para los pintores, etc.(1)   Sin embargo no es sino hasta el siglo XVII que Bernardino Ramazzini, considerado el padre de la Medicina del Trabajo, quien propone la observación del trabajo, de la enfermedad, del modo de vida del trabajador, de las normas de higiene y la prevención técnica, sentando las bases del cuidado del trabajador.

Relacionando las enfermedades con el trabajo en su tratado “De Morbis Artificum Diatriba” (Disertación acerca de las enfermedades de los trabajadores). Cuando se crean la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) el camino recorrido en la prevención de las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo afianza su correlato en diversas leyes y tratados internacionales.  

Es la OMS quien define a la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de una dolencia o enfermedad” (OMS-1948). A partir de este concepto, y conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideran la salud ocupacional como: “La rama de la salud pública que busca mantener el máximo estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, protegerlos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En suma, adaptar el trabajo al hombre.” 

Ver nota completa: sanpablo.com

Seguinos en Facebook, Twitter o Google +

Notas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *